La Fundación Maior colabora desde sus inicios en los proyectos de cooperación al desarrollo de los Siervos de Jesús. Tienen encomendado un territorio en Honduras con 160 aldeas y 80 caseríos, donde habita una población de más de 40.000 habitantes.
En todos esos lugares las condiciones de vida ponen de manifiesto un índice de desnutrición mayor al 52%, escolaridad inferior al 40%, un analfabetismo superior al 60%, más del 55% de las casas no disponen de agua y un porcentaje superior al 41% carece de servicios de saneamiento básico.
“Al principio encontramos el ambiente un poco cerrado, pero poco a poco nos fuimos ganando la confianza de la gente”, manifiesta el P. Lemus Fortoul, S. de J.
El trabajo no ha sido fácil porque han tenido que adaptarse a la organización de esa zona particular, donde el 60% de la población vive en el campo, algunos en zonas muy alejadas y de difícil acceso. De 12 sectores en los que está organizada la comunidad, 11 son rurales, por lo que es necesario trasladarse por carreteras de tierra, muchas veces caminando o a caballo.
En la parte social, trabajan en la capacitación de pequeños empresarios. Uno de sus principales proyectos es la primera fábrica de reciclaje en Olanchito, operada por mujeres en las instalaciones donde antes estaba el basurero municipal.
Desde hace varios años, grupos de jóvenes visitan pueblos con muchas y diferentes necesidades.
Algunas de las actividades que llevan a cabo son:
© 2012-2021 Fundación Maior. Todos los derechos reservados
El sitio web www.maior.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su experiencia de usuario. No se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal. Encontrará más información en nuestra Política de cookies, pinche el enlace para más información.
ACEPTAR