Primera sesión de una serie de «Encuentros de profes» que nos lanzamos a proponer, fruto de conversaciones con unos y con otros, en las que detectamos un deseo de compartir experiencias de docentes, hablar de temas de educación y crear una «comunidad de aprendizaje” en la que todos podamos crecer.
Mientras la normativa actual permita las actividades formativas presenciales, propondremos encontrarnos para favorecer el intercambio y la participación (todos tenemos la experiencia de que no es lo mismo lo online que lo presencial). No obstante, se darán las indicaciones oportunas si cambia la situación, y en todo caso se seguirán todas las precauciones y normativa sanitaria.
Organizaremos estos encuentros para profesores y formadores (y los que quieran serlo) una vez al trimestre, con una duración aproximada de 1,5 h. (20-30 mins de un tema de formación que nos ayude a profundizar en el sentido de nuestra labor + coloquio final para proponer, compartir y poder concretar lo recibido lo más posible a la realidad de nuestras aulas).
La primera sesión girará en torno a la «Disciplina de la alabanza»: nos aproximaremos al pensamiento del pedagogo Anton Schmid, que busca generar la sana disciplina necesaria en el aula. Será el próximo sábado 27 de febrero a las 18 h, en el Colegio Mayor Roncalli (mapa).
Para poder preparar el tema de modo que que nos ayude a todos, os pedimos que rellenéis esta sencilla encuesta. En ella podréis confirmar también vuestra asistencia a la primera sesión.
Comenzamos el año 2021 con muchas ganas de seguir creciendo también como profesionales a pesar de las pandemias, los temporales y lo que aún esté por llegar!
Charla-taller impartida el sábado 19 de diciembre de 2020 por Jesús Barroso, experto en afectividad, profesor de Secundaria y Bachillerato y coordinador de Pastoral en el colegio de El Recuerdo.
«No es solamente buscar información, el lenguaje de la cabeza. No basta. [Se] quiere armonizar el lenguaje de la cabeza con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos: que una persona, que un chico, que un muchacho piense lo que siente y lo que hace, sienta lo que piensa y lo que hace, haga lo que siente y lo que piensa».
Papa Francisco, Clausura del Congreso Mundial Educativo
de “Scholas Occurrentes”. Aula del Sínodo, 5 de febrero de 2015.